"La contabilidad es una ciencia: Postura de Carlos Luis García Casella"

ENSAYO

Publicado: Setiembre 2024

Kevin José Chacón Mamani

ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7195-9516

INTRODUCCIÓN

La contabilidad ha sido durante mucho tiempo, objeto de discusión y debate en cuanto a su clasificación como ciencia, técnica o arte. En ese sentido (García Casella, 2019), un destacado investigador y teórico de la profesión contable, adopta una postura clara respecto a que la contabilidad es una ciencia. A través de distintas obras como: El concepto científico de la contabilidad y su influencia en la contabilidad social, fundamentación científica de la relación entre modelos y sistemas contables, modelos contables con método científico, enfoque paradigmático de la contabilidad: modelos, sistemas y prácticas deducibles para diversos contextos y entre otros.

(García Casella, 2019) señala que la contabilidad posee características propias de una disciplina científica, tales como un marco teórico, la aplicación del método científico y la capacidad de generar más conocimiento que sobrepasa la mera aplicación de técnicas o normas contables. En este ensayo se enfoca los argumentos de García Casella para sustentar la contabilidad como una ciencia y además evalúa su impacto en la actualidad, así como su contribución a la comprensión holística de la contabilidad en el contexto social y económico.

CITACIÓN APA 7MA EDICIÓN

Chacón, K. J., Pérez, N. I., Meza, M. F. (2024). La contabilidad es una ciencia: Postura de Carlos Luis García Casella. [Ensayo]. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.

Nery Ines Pérez Huayana

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3836-9888

Mayra Frinee Meza Carbajal

ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7195-9516